ACERCA DE
¿Sabías que...?
El Programa de Bacteriología surgió en el año 1997 por las necesidades sentidas en materia de salud y educación de la Costa Caribe en ese momento, aunado a la necesidad de ampliar los perfiles profesionales y ocupacionales del nuevo siglo, en una perspectiva integral.
En este sentido, nuestro Programa imparte a sus educandos una educación de calidad y pertinencia, centrada en el aprender a aprender, el aprender a hacer y el aprender a ser.
De igual manera, el Programa se fortalece paulatinamente a través de la cualificación de su curriculum, del talento humano y del acceso a tecnologías, que han permitido su posicionamiento a nivel local, regional y nacional, destacándose por la formación de profesionales con alto sentido ético, comprometidos con su profesión.
¿Quién es un Bacteriólogo de la CURN?
El Profesional de la Bacteriología egresado de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, es un ser humano íntegro, fiel a la ética y a la normatividad legal vigente; conocedor de una fundamentación teórico-práctica, que le permite analizar muestras biológicas y no biológicas, así como realizar funciones asistenciales, investigativas, educativas y administrativas en diversos campos de las áreas clínica e industrial. Igualmente, participa en equipos interdisciplinarios, impactando de manera positiva en las comunidades dentro de los principios del Desarrollo Humano Sostenible.
OBJETIVOS
¿Cuáles son nuestros objetivos en el programa?
Objetivo General
Formar profesionales en Bacteriología integrales, aptos e idóneos; portadores de valores éticos, sociales y humanos; poseedores de actitudes, conocimientos y habilidades científico-técnicas; motivados para crecer personal y profesionalmente de forma continua, y con vocación de servicio a la comunidad, regidos por los principios del Desarrollo Humano Sostenible.
Objetivos Específicos
- Proporcionar al estudiante los conocimientos disciplinares del Programa a través del trabajo grupal, interdisciplinario e investigativo, que le permita desarrollar un pensamiento crítico, reflexivo, autónomo; y habilidades comunicativas y psicoafectivas para generar alternativas y propiciar acciones de cambio.
- Incentivar en el estudiante el sentido de apropiación de valores éticos y morales, que se reflejen en su dimensión personal y profesional.
- Proporcionar a los Egresados actividades de educación continúa, basadas en temáticas actualizadas y relevantes para su desempeño profesional.
PRÁCTICAS
¿Cómo se realizan las prácticas?
Las Practicas Formativas le proporcionan a los estudiantes de la Corporación Universitaria Rafael Núñez contacto con la realidad, permitiendo su perfeccionamiento de una manera integral, con distribución racional y coherente del tiempo de trabajo, dominio, ejecución y análisis de las diversas técnicas de laboratorio. Asimismo, le permite la interrelación de los aspectos administrativos participando en procesos y procedimientos de esta área, como gestión de laboratorio y aseguramiento de la calidad, y finalmente, insertarse en el grupo interdisciplinario de salud para dar respuesta a las necesidades de la comunidad en forma organizada. Las prácticas se desarrollan a partir de VIII semestre (Prácticas Formativas I) en laboratorios clínicos, y en IX y X semestre (Prácticas Formativas II, III, respectivamente) en laboratorios clínicos o industriales. Las Prácticas profesionales son los espacios donde se consolidan los objetivos del Programa, debido a que permite la integración entre el Proyecto Educativo del Programa (P.E.P.) impartido y las actividades asistenciales, educativas y administrativas al servicio de la comunidad.
PROYECCIÓN SOCIAL
¿Qué otras actividades realizamos?
La Proyección Social en el Programa se interpreta desde los postulados institucionales como un dispositivo de enseñanza, de aprendizaje y de desarrollo del conocimiento académico y comunitario, es decir, una estrategia formativa que junto a la investigación posibilita la formación integral de los estudiantes. Mediante la proyección social, se otorga identidad y definición a la acción profesional y humana de quiénes la constituyen, haciendo realidad su Misión Institucional de formar personas íntegras y éticas, conocedoras de los problemas de su ciudad, región y país, preparadas para ser, a su vez, agentes de Desarrollo Humano Sostenible. La Proyección Social en el Programa de Bacteriología involucra a docentes, estudiantes y egresados en un compromiso social con las instituciones y comunidades locales, por medio de prácticas y acciones de desarrollo social, que posibilita la respuesta a problemáticas propias desde la disciplina con un enfoque social y humano.
INVESTIGACIÓN
… y Además adelantamos Proyectos de Investigación
El Programa de Bacteriología de la Corporación Universitaria Rafael Núñez (CURN) fundamentada en la Misión y el Modelo Pedagógico Institucional, desarrolla la formación investigativa mediante la estrategia nuñista denominada Proyecto Académico de Trabajo Colectivo (PATc).
Con el desarrollo de los PATc, los estudiantes semestre a semestre, van construyendo conocimiento que les permite responder a un núcleo temático; simultánea y gradualmente, van alcanzando competencias que les facilita el planteamiento, ejecución y divulgación del proceso investigativo. De igual forma, el PATc favorece la reflexión sistemática y actualización permanente de los docentes.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN:
LÌNEA DE INVESTIGACIÓN:
DATOS DEL PROGRAMA
- Nombre del programa: BACTERIOLOGÍA
- Título otorgado: BACTERIÓLOGO
- Código SNIES: 4448
- Tipo de formación: PROFESIONAL UNIVERSITARIO
- Nivel Académico: PREGRADO
- Modalidad: PRESENCIAL
- No. Resolución del registro calificado: 3266 de 05/04/2013. Vigencia 7 años (hasta 05/04/2020)
- Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 164 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 10 Semestres.
- Departamento donde se oferta: BOLIVAR
- Municipio donde se oferta: CARTAGENA
Contacto.
Taira Hernandez Martinez
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.