- Líder,
- Liderazgo,
- Conflictos,
- logros,
- Negociación
- Adaptación,
- resolución ...Más
Resumen
El objetivo del presente estudio busca identificar la importancia que tiene el liderazgo en la negociación y el manejo de conflictos como elementos básicos en la gestión de las organizaciones, a fin de que éstas alcancen sus objetivos. De igual manera, se analiza diferentes aportes que a través del tiempo se han realizado, permitiendo buscar soluciones adecuadas a los conflictos organizacionales, utilizando una metodología de investigación, análisis y revisión bibliográfica, seleccionando aquellas que brinden más aportes para la negociación y resolución de conflictos.
Este artículo busca dar una visión de la importancia del líder y el manejo de los conflictos organizacionales, desde una perspectiva positiva permitiendo la consecución de los objetivos, estableciendo líneas de negociación adecuadas al logro y satisfacción de intereses de las partes involucradas. Debido a la importancia del tema se abordan las características inherentes al líder-el liderazgo y el papel que cumplen en la negociación y resolución de conflictos organizacionales, tipos de conflictos y estilos de negociación. De igual manera la actuación del líder con su equipo de trabajo, la influencia de sus acciones para inspirar unos a otros a cumplir con las metas y objetivos.
Descargas
Citas
Bonifaz, C. D. (2012). Liderazgo empresarial. Ciudad de México, México: Red tercer milenio.
Budjac, B. A. (2011). Técnicas de negociación y resolución de conflictos. Méxcio: Pearson educación .
Buitrago, R., Hernández, M., & Hernández, P. (2016). Liderazgo resonante y su efecto dinamizador en la negociación ante conflicto organizacionales. Desarrollo gerencial. Universidad Simón Bolívar, 97-111.
Caicedo, E. (2015). La resolución de conflictos laborales: un verdadero desafío para el área de talento humano en las empresas. (Trabajo de grado). Universidad militar nueva granada: Bogotá D.C.
Calvo, P. (2014). Ética empresarial, responsabilidad social y bienes comunicativos. Tópicos, revista de filosofía, 199-232.
Camacho, W. A., & Melgarejo, E. S. (2012). Liderazgo y estrés laboral en los trabajadores de la empresa unión concreteras S.A.-2012. (Tesis de grado). Huacho, Perú: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Cuadra, A., & Veloso, C. (2007). Liderazgo, clima y satisfacción laboral en las organizaciones. Universum, revista de humanidades y ciencias sociales, 43-58.
De Arquer , M. I., Daza , F. M., & Nogareda, C. (1994). Ambigüedad y Conflicto de Rol. 7. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_388.pdf/33bd683f-a191-43b6-bab4-766ba19a9ba8
De las Alas-Pumariño, E. (2014). El arte de negociar. Madrid, España: AIIM (asociación de ingenieros industriales de Madrid).
De León, P. R. (2018). Liderazgo y empoderamiento. (Tesis de grado). Universidad de Landívar: Quetzaltenango: Guatemala.
Dominguez, A. S. (2015). Liderazgo y gestión de conflictos laborales. (Tesis de grado). Universidad de Landívar: Quetzaltenango: Guatemala.
Estrada, S. (2012). Negociación y solución de conflictos para líderes organizacionales. Scientia et technica, 60-65.
Gonzalez Cortes , M. C. (2014). El liderazgo en las Organizaciones. Ensayo opcion de grado para optar el titulo de administrador de Empresas. Universidad Militar Nueva Granada, Bogota. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13920/GonzalezCortesMariaConsuelo2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México D.F., México: Mcgraw-hill/interamericana editores S.A. de C.V.
Janeth, H., & Amy, M. (2011). La gerencia de los conflictos en las organizaciones modernas: estrategias de acción. Centro de investigación de ciencias administrativas y gerenciales (CICAG). Universidad Rafael Belloso Chacín, 77-87.
León, J. L. (2013). Aportes del liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo al clima organizacional: un análisis del caso Bancolombia de Arauca. (Trabajo de grado como requisito parcial para optar el título de magíster en administración). Arauca, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Murrieta, M. E., & Baño, M. M. (2017). El perfil del líder y el éxito en las empresas liderazgo thatcher. Revista empresarial, ICE-EFE-UCSG, 32-37.
Newstrom , J. (2011). Comportamiento Humano en el trabajo. México, D.F.: Mc Graw Hill.
Noriega, M. G. (2008). La importancia del liderazgo en las organizaciones. Temas de ciencia y tecnología, 25-29.
Peiró, J. M., & Rodríguez, I. (2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. Papeles del psicólogo , 68-82.
R. Evans, J., & M. Lindsay , W. (2008). Administracion y Control de la Calidad (7 ed.). Mexico, D.F: Cengage Learning.
Rivera, Y. M., & Conrado, J. (2016). Impacto de los líderes en la productividad de las empresas de servicio de aseo en la ciudad de Barranquilla. Universidad Libre, 57-68.
Rodriguez Avila , J. S. (2015). Negociar y solucionar conflictos: Toda una estrategia. Ensayo. Universidad Militar Nueva Granada, Bogota. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7710/30102015-JSRA-EnsayoDiplomado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodriguez, A. M. (2014). Liderazgo y clima laboral. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.
Salguero, N. G., & García, C. P. (2017). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional en las instituciones de educación superior. Boletin virtual, 135-149.
Stephen, R., & Timothy, J. (2009). Comportamiento Oganizacional (15 ed.). Mexico: Pearson. Obtenido de https://tecnoadministracionpub.files.wordpress.com/2014/08/cap15-comportamiento-organizacional-13era-edicion-stephen-robbins-pdf.pdf
Torres, G. P. (2011). Liderazgo y dirección: dos conceptos distintos con resultados diferentes. Revista facultad de ciencias económicas: Investigación y reflexión. Universidad Nueva Granada, 213-228.